Mercancías + Transporte Internacional + Riesgo = PÓLIZAS DE SEGUROS
El seguro de transporte internacional o póliza de seguro permite la cobertura de los posibles riesgos ocurridos a las mercancías durante su transporte, ¿pero qué entendemos por riesgos? Cuando hay algún bien o mercancía expuesta a un posible peligro, las empresas optan por contratar algún seguro de transporte para minimizar el peligro o riesgo de un daño posible.
¿Qué tipos de póliza de seguro existen?
¿Qué tipos de póliza de seguro existen?
1. Pólizas especiales o de viaje:
En las pólizas por viaje se cubre la totalidad del recorrido del viaje en cuestión, desde origen a destino. La garantía del seguro termina en cuanto los bienes asegurados llegan a su lugar de destino. Estos bienes asegurados tienen que ir dirigidos a un único cliente realizando un único viaje, con independencia de la utilización de diferentes medios de transporte durante el viaje, este tipo de pólizas se utiliza para dar coberturas a transportes aislados de mercancía (de una única expedición).
En las pólizas por viaje se cubre la totalidad del recorrido del viaje en cuestión, desde origen a destino. La garantía del seguro termina en cuanto los bienes asegurados llegan a su lugar de destino. Estos bienes asegurados tienen que ir dirigidos a un único cliente realizando un único viaje, con independencia de la utilización de diferentes medios de transporte durante el viaje, este tipo de pólizas se utiliza para dar coberturas a transportes aislados de mercancía (de una única expedición).
Dentro de la póliza incluye:
Escalas.
Transbordos (cambios de medio de transporte).
Almacenamientos in itinere (por el camino).
Paralizaciones del medio de transporte.
Escalas.
Transbordos (cambios de medio de transporte).
Almacenamientos in itinere (por el camino).
Paralizaciones del medio de transporte.
2. Pólizas abiertas:
Dan cobertura al transporte de una determinada mercancía dirigida a un único cliente, a realizar en más de un viaje. En las pólizas abiertas se cubre la totalidad del recorrido (desde origen a destino) de los diferentes viajes, con inclusión de:
• Escalas.
• Transbordos (cambios de medio de transporte).
• Almacenamientos in itinere (por el camino).
• Paralizaciones del medio de transporte.
Dan cobertura al transporte de una determinada mercancía dirigida a un único cliente, a realizar en más de un viaje. En las pólizas abiertas se cubre la totalidad del recorrido (desde origen a destino) de los diferentes viajes, con inclusión de:
• Escalas.
• Transbordos (cambios de medio de transporte).
• Almacenamientos in itinere (por el camino).
• Paralizaciones del medio de transporte.
En las pólizas abiertas se cubre una única expedición (envío de una mercancía determinada a un único cliente) en la que se efectúan varios viajes (envíos parciales de mercancía), puede utilizar diferentes medios de transporte durante los distintos viajes, se efectua un único contrato de seguro de transporte
3. Pólizas flotantes:
Cubren el transporte de diferentes bienes o mercancías que se dirigen a distintos clientes y que realizan diversos viajes empleando en ellos un tiempo determinado.
En las pólizas flotantes se cubre la totalidad del recorrido de los distintos viajes, con inclusión de:
Cubren el transporte de diferentes bienes o mercancías que se dirigen a distintos clientes y que realizan diversos viajes empleando en ellos un tiempo determinado.
En las pólizas flotantes se cubre la totalidad del recorrido de los distintos viajes, con inclusión de:
Escalas.
Transbordos (cambios de medio de transporte).
Almacenamientos in itinere (por el camino).
Paralizaciones del medio de transporte.
Transbordos (cambios de medio de transporte).
Almacenamientos in itinere (por el camino).
Paralizaciones del medio de transporte.
4. Pólizas “Forfait” o término:
Pólizas “Forfait” o Término: Cubre un capital determinado y fijo en una serie de viajes sucesivos e indeterminados durante el período convenido y con independencia del número de viajes.
Se utiliza por las empresas de transporte para cubrir sus responsabilidades obligatorias marcadas por leyes o convenios internacionales.
El tomador es quien contrata el seguro por cuenta de otro y, el beneficiario, es el acreedor de la posible indemnización.
Pólizas “Forfait” o Término: Cubre un capital determinado y fijo en una serie de viajes sucesivos e indeterminados durante el período convenido y con independencia del número de viajes.
Se utiliza por las empresas de transporte para cubrir sus responsabilidades obligatorias marcadas por leyes o convenios internacionales.
El tomador es quien contrata el seguro por cuenta de otro y, el beneficiario, es el acreedor de la posible indemnización.
Personas que pueden contratar el seguro:
a) El usuario (remitente o destinatario). El seguro no es obligatorio y constituye un seguro de Daños.
b) El Porteador o Transportista. Es un Seguro de Responsabilidad, ya que cubre la que pueda corresponderle.
c) La Agencia que intervenga, en su caso.
En conclusión, existen pólizas para cada tipo de transporte y/o obligación.
b) El Porteador o Transportista. Es un Seguro de Responsabilidad, ya que cubre la que pueda corresponderle.
c) La Agencia que intervenga, en su caso.
En conclusión, existen pólizas para cada tipo de transporte y/o obligación.
No es obligatoria la cobertura del seguro de transporte internacional de mercancías, dependiendo del acuerdo de las dos partes. Sin embargo, el exportador tendrá obligación de contratar el seguro de transporte internacional en los casos en que en el contrato de compraventa internacional las partes hayan pactado condiciones CIF o CIP en lugar de destino.
Cuando se utilizan otros Incoterms, la contratación del seguro de transporte internacional es facultativa para quien tiene el riesgo.